Hoy en día es muy común encontrar en Instagram, influencers, también conocidos como instagramers, que cuentan con diferentes enfoques que permiten generar colaboraciones entre las marcas y los creadores de contenido, con el objetivo de promocionar, aumentar sus ventas, generar tráfico en su página web o en general fortalecer la presencia de una marca en el ecosistema digital.
Las estrategias o campañas de influencer marketing sirven para atraer ciertos públicos objetivos, y pueden impactar en las decisiones de compra de los consumidores por medio de plataformas multimedia.
¿Qué es un influenciador?
Es una persona que tiene credibilidad para hablar sobre un tema en específico, y que por su alcance en redes sociales pueden llegar a persuadir, incentivar o modificar el comportamiento de otra persona. Para lograrlo el influenciador crea contenidos digitales en sus canales de comunicación que enganchan a su audiencia.
Tipos de influenciadores

- Micros: Tienen entre 5.000 y 100.00 (100K) seguidores.
- Medios: Sus seguidores se encuentran entre los 100.00 y 500.00 (500K seguidores).
- Macros: Tienen entre 500.000 a 1.00.000 (1M) de seguidores.
- Celebrities: Sus seguidores sobrepasan el millón
Para realizar una campaña exitosa de influencer marketing, es importante seguir las siguientes recomendaciones.
1.) Definir cuál es el objetivo de la campaña:
Establecer objetivos permitirá medir el resultado de la misma. Las métricas más importantes están en evaluar el CTA, y el nivel de interacción que generan los contenidos (comentarios, aumento de seguidores, compras, etc).
Después de tener el objetivo hay que determinar una ruta de acción sobre los contenidos que se van a comunicar. Se definen los mensajes claves y se elige el formato, ya sea un post, un video, un storie o un reel.
2.) Identificar el influenciador adecuado para su producto o servicio:
Antes de escoger un perfil, hay que revisar que esté alineado con la marca, sus contenidos, sus valores, estilo, tono y personalidad sean acordes. Recuerde siempre tener en cuenta que no todos los influencers se alinean con todas las marcas o con los objetivos de la estrategia para Instagram.
3.) Revisar las métricas del influenciador
Antes de iniciar una campaña, se debe revisar que sus métricas le aporten a los objetivos planteados en la campaña.
Dentro de las plataformas que ayudan a analizar a un creador de contenido, hay dos gratuitas, Upfluence y Not Just Analytics, que aportan datos valiosos como engagement, datos demográficos de la audiencia, tasa de participación, entre otros.
4.) Definir los KPI propuestos
Los análisis antes, durante y después de las acciones con los talentos son un factor clave para el éxito de una campaña. Por lo tanto, debemos medir impactos en alcance, engagement, número de conversiones, compras, registros, entre otros, para poder medir si los KPI propuestos se cumplieron.
Por último, es importante hacerle seguimiento al influenciador para revisar que cumpla con lo pactado en los objetivos y así mismo, tener un feedback claro para compartir con el cliente o la marca.
David Rodríguez Ejecutivo Digital GJ Comunicaciones
Entradas destacadas

Cinco consejos para mejorar sus relaciones públicas
Las relaciones públicas se han convertido en un factor clave para el posicionamiento y reputación de las compañías, pues son la herramienta con la que

Cambiando el chip de las comunicaciones reactivas
El trabajo de una agencia de relaciones públicas consiste en brindar un servicio de constante asesoramiento a los clientes en sus estrategias de comunicación. Estas

Tres recomendaciones para una consultoría en comunicaciones ganadora
Entre las muchas definiciones de Consultoría que existen, hay una que expresa de manera contundente la esencia de este arte. Santiago Quijano, autor del libro

Tips para cubrir eventos de forma exitosa
La industria de las relaciones públicas y las comunicaciones aportan significativamente al sector de los eventos en Colombia, convirtiéndose en un aliado estratégico para clientes

El impacto de la tecnología en las relaciones públicas
Al igual que muchos sectores que se han visto impactados por la revolución digital, las relaciones públicas (PR) no se quedan atrás. En los últimos

Comunicación participativa, una herramienta fundamental para lograr objetivos comunes
La comunicación participativa requiere, antes que todo, cambios en la manera de pensar de los “comunicadores”, Jan Servaes & Patchanee Malikhao. Empecemos con una breve